Régimen de vivienda cooperativa titulares l
Durante los años 70 en movimiento coperativo de Puerto Rico promovió la construcción de varios edificios de vivienda Multipisos utilizando el modelo de cooperativa de vivienda mancomunada. Los proyectos fueron financiados por medio de programas de la Housing and urban development, con un término de repago de 40 años .
Al concluir los pagos, las cooperativas mancomunada de vivienda se plantea la posibilidad de adjudicarlena los Socios los títulos de los apartamentos que ocuparon.
El 1 de septiembre de 2004 la legislatura de Puerto Rico aprobó la ley 239. Allí se incluyó el artículo 35A que tiene disposiciones para la creación de un régimen, al estilo del de propiedad horizontal, pero con unas características muy peculiares para mantener el estilo de vida cooperativo. Además se aprobó un Reglamento general para poner en vigor el régimen cooperativa de viviendas quedando aprobado como reglamento 7659 del departamento de Estado de 2008.
Transcurrieron los años sin que se le diera vida y contenido a las disposiciones legislativas. En el año 2013 por iniciativa del licenciado Andres Montañez Coss, se creó un equipo de trabajo para darle curso a la creación del nuevo régimen cooperativa de viviendas de titulares.
Se comenzaron a ofrecer talleres de orientación y a trazar una ruta a seguir para aquellas cooperativas de vivienda mancomunada que interesaran realizar el cambio
Durante el año 2015 dos cooperativas llevaron a cabo asambleas de conversión y decidieron por abrumadora mayoría o unanimidad la conversión al nuevo régimen: cooperativa Jardines de Valencia; cooperativa la hacienda
Para más información:
Texto de la ley 239-2004
Texto del reglamento General del régimen de vivienda cooperativa titulares número 7659 del 30 de diciembre de 2008 ante el Departamento de Estado
Enlaces cooperativos de interés: liga de cooperativas; Comision de Desarrollo Cooperativo; COSSEC