Han concluido las reuniones de la Unión Internacional del Notariado con la participación de representantes de 53 notariados provenientes de 5 continentes. La Asamblea de Notariados Miembros ratificó al notario Ernesto Tarragón de Valencia como Vice Presidente Internacional para Europa, para cubrir la vacante surgida por motivo del fallecimiento de Don Rafael Gómez Ferrer. Se confirmó que el próximo Congreso Internacional del Notariado se llevará a cabo en Lima, Perú en octubre de 2013. Igualmente se confirmó la celebvración de reuniones junto con la Jornada Notarial Iberoamericana en Madrid, España el próximo mes de mayo de 2012.
La región de Norte, CentroAmérica y el Caribe contó con una participación de los siguientes paises:
Panamá- Pres. Raul Castillo
Costa Rica – delegada Rosette Morgan
Guatemala- Pres. Mirna Valenzuela
Honduras- Pres. Ivis Discua; Vice Pres. Mario Boquin
Mexico- Pres. Juan José Pastrana y varios Notarios participantes de comisiones internacionales
Quebec, Canada- Vice Pres. Piette, Consejero General Rouelle, Notaria Louise Lortie
Haití- Henri Ceant
República Dominicana- consejeros Luis Vilches y Pedro Rodríguez
Puerto Rico- Dennis Martinez
El notariado Colombiano y su Presidente Álvaro Rojas Charry fueron excelentes anfitriones, cuidando todos los detalles de organización para asegurar el éxito de las actividades.
Para ver fotos de las actividades en Cartagena, hacer CLICK aquí.
El Consejo General hizo importantes recomendaciones a los notariados miembros, sobre la forma de mejorar la funcion notarial. Se incluye el texto resumiendo las recomendaciones:
RECOMENDACIONES DE LA ASAMBLEA DE NOTARIADOS MIEMBROS ADOPTADAS EN CARTAGENA DE INDIAS PARA EL DESARROLLO Y LA MODERNIZACION DEL NOTARIADO
Cooperación de los notarios con los magistrados.- La UINL ha aprobado una recomendación que se propone acrecentar las relaciones entre notarios y magistrados. La UINL, por su parte, mantiene lazos estrechos con la Unión Internacional de magistrados (UIM). Otro ejemplo está constituido por la colaboración actuada entre la Red Judicial Europea y la Red Notarial Europea (CNUE), así como la cooperación propuesta entre la Red Judicial Iberoamericana (Iberred) y la Red Mundial del Notariado.
Democracia y Notariado.- La UINL recomienda a los Colegios y/o Consejos Nacionales que se dirijan a los poderes públicos para obtener que las leyes notariales hagan obligatoria la adhesión de todos los Notarios a la estructura nacional asociativa existente o creada, para que sea plenamente representativa.
Crear una estructura de reflexión y de propuesta jurídica.- La UINL recomienda a los Colegios y/o Consejos Nacionales crear en su seno una comisión o un Instituto de Estudios Jurídicos, integrados por Notarios y otros profesionales del derecho, elegidos por su competencia y encargados también de dar a conocer a los poderes públicos la posición del Notariado ante los proyectos de evolución legislativa, y transmitir a las autoridades públicas las propuestas de reforma legislativa que les parezcan convenientes.
Imponer una formación inicial y continua.- La UINL recomienda a los Colegios y/o Consejos Nacionales organizar un sistema muy riguroso de formación, tanto en el acceso a la profesión como durante el ejercicio profesional, con la obligación de formación continua anual, sancionada disciplinariamente en caso de incumplimiento. Por ello se recomienda a este propósito desarrollar las relaciones con la Universidad para determinar las modalidades más eficaces para la formación de los notarios.
Crear un Código de Deontología.- La UINL recomienda a los Colegios y/o Consejos Nacionales velar por la instauración de un Código de deontología exigente y muy amplio, que se refiera tanto al comportamiento privado como profesional de los notarios, y organizar, en el marco de inspecciones anuales, controles regulares y profundizados del respeto de las normas que contiene, so pena de sanciones disciplinarias.
Adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad La UINL recomienda a los Colegios y/o Consejos Nacionales orientar la formación de los notarios sobre materias que forman parte del campo de actividad natural de los notarios, como el derecho de la familia, pero técnicamente nuevas, como mandatos en caso de incapacidad futura, procedimientos de divorcio amistoso, parejas de hecho registradas, con el fin de permitir que los notarios ofrezcan a los ciudadanos su competencia y un servicio especializado, adaptado a las evoluciones de la sociedad.
Acercarse al mundo de la empresa .-La UINL recomienda a los Colegios y/o Consejos Nacionales desarrollar relaciones privilegiadas con el mundo económico y, en particular, con el mundo de la empresa, con el fin de demostrar el interés de la intervención del notario en la constitución y vida de las sociedades, como herramienta de seguridad jurídica entre las partes, y también como herramienta de lucha contra el blanqueo de dinero y la corrupción en los negocios.
Leave A Reply