Categorias
Subscríbete al Blog
Notariado miembro: COLEGIO DE NOTARIOS DE EL SALVADOR.
Presidente: DR. FRANCISCO JOSÉ BARRIENTOS.
Consejeros Generales: NO TIENE.
B).-DATOS GEOPOLÍTICOS DEL PAÍS:
El Salvador, limita al oeste con Guatemala; al norte y al oriente, en parte, con Honduras y al oriente, con Honduras y Nicaragua, al sur el Océano Pacifico. Su capital es San Salvador con 520,828 habitantes. Su población total es de 7,185,218 habitantes. Su moneda es el Colón cuyo tipo de cambio a mayo de 2009: era de 8.92 colones = 1 USD. Su forma de gobierno: República. El Poder Ejecutivo lo ejerce un presidente elegido cada 5 años asistido por un vicepresidente y un Consejo de Ministros. El Poder Legislativo está constituido por una Asamblea de 84 diputados elegidos cada tres años. El Poder Judicial lo constituye una Corte Suprema de Justicia con 15 magistrados, quienes son seleccionados por los colegios de abogados y electos por la Asamblea. Es Jefe de Estado y de Gobierno: Mauricio Funes desde el 1 de junio de 2909.Próximas elecciones: en marzo de 2013.
C).- CARACTERÍSTICAS DEL NOTARIADO:
El Salvador, tiene como Notariado miembro de la UINL al Colegio de Notarios de El Salvador, cuyo presidente de la Junta Directiva es el Dr. Francisco José Barrientos,
La Ley de Notariado de El Salvador regula la profesión notarial con una terminología muy diferente a las otras leyes notariales de los países del área, por ejemplo, en su artículo primero, dispone que: “El Notario es un delegado del Estado que da fe de los actos, contratos y declaraciones que ante su oficio se otorguen y de otras actuaciones en que personalmente intervenga de conformidad con la ley; En su numeral dos, dice: “Los instrumentos notariales son: escritura matriz, que es la que se asienta en el protocolo; escritura pública o testimonio, que es aquella en que reproduce la escritura matriz; y actas notariales, que son las que no se asientan en el protocolo. En su artículo tercero, dice que: “la función notarial se podrá ejercer en toda la república y en cualquier día y hora; asimismo, se podrá ejercer esa función en cualquier día y hora en países extranjeros, para autorizar actos, contratos o declaraciones que sólo deban surtir efectos en El Salvador; El artículo cuatro, dice: “Corresponde a la Corte Suprema de Justicia, autorizar ejercer la función del Notariado”, y, dispone que para obtener la autorización del ejercicio notarial, se requiere ser de nacionalidad salvadoreña, ser abogado y, someterse a un exámen de suficiencia ante una Comisión de dicha Corte.
Resulta relevante la existencia en El Salvador de la Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria vigente desde 1994 con la finalidad de consolidar la actuación del notario como auxiliar del órgano jurisdiccional para lograr así una mejor impartición de justicia en el país. Los interesados podrán optar entre seguir el procedimiento ante el juez o ante el notario, quien no podrá actuar si hay oposición o se trata de personas “naturales” (físicas) incapaces. El notario en estas actuaciones: a).- Formará expediente en papel sellado que agregará a los anexos del protocolo; b).- Podrá nombrar un notificador; c).- Las peticiones las hará constar en actas notariales; d).- Recibirá pruebas sin señalar audiencia, a no ser que la ley o las partes lo requieran; e).- Podrá requerir informes de autoridades y si es necesario, acudirá al juez para que les apremie o para utilizar la fuerza pública; y, f).- Dictará resolución final, que hará constar en una acta notarial, la cual, tendrá el mismo valor que una resolución judicial. Los principales asuntos de jurisdicción notarial de competencia notarial son los siguientes1.- Omisiones o errores en partidas del Registro Civil; 2.- Aceptación de herencia; 3.-Deslinde voluntario y remedición de inmuebles; 4.- Determinación del peculio de un hijo de familia con audiencia del Procurador General de los Pobres; 5.- Ausencia de padre o madre que deba dar su consentimiento para el matrimonio de un menor; 6.- Establecimiento subsidiario de un estado civil o de la muerte de una persona; 7.- Comprobación de preñez o falta de preñez de la mujer viuda o divorciada y del parto; 8.- Notificación de revocación de poderes o sustituciones; 9.- Traducciones; 10.- Discernimiento de tutela o curaduría testamentaria; 11.-Notificación de títulos a los herederos;11.- Compulsa de procesos o instrumentos; 12.-. Copias fidedignas de documentos; 13.- Identidad personal; y, 14.- calificación de edad.
Durante la semana del 27 de febrero al 2 de marzo de 2012, el Presidente de la UIN, Notario Jean Paul Decorps, visitó cuatro paises de centro America. El propósito del viaje fue el de tener contacto directo con los notariados, apoyar las iniciativas que buscan mejorar la aplicacion de los principios fundamentales del notariado en cada pais, y promover la celebracion de actividades notariales en la regioin. A continuacion incluyo un video corto con imagenes de la visita.