Categorias
Subscríbete al Blog
Notariado miembro: COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA
Presidente Junta Directiva 2013-2015: Not. Luis Alfredo Enrique REYES GARCÍA
Presidente Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial: Notario. Eduardo A. MAYORA
Consejeros Generales: Mirna LUBET VALENZUELA RIVERA
Consejeros Honorarios: (7) 1. MARIO AGUIRRE GODOY; 2. LUIS ARTURO ARCHILA; 3. JORGE ROLANDO BARRIOS; 4. RODOLFO CÁRDENAS VILLAGRÁN; 5. ALFONSO CARRILLO CASTILLO; 6. CARLOS ENRIQUE PERALTA MÉNDEZ; Y, 7. FERNANDO JOSÉ QUEZADA TORUÑO.
B).-DATOS GEOPOLÍTICOS DEL PAÍS:
Guatemala limita con México al norte, Belice y Honduras al este y El Salvador al sureste. Su capital es la Ciudad de Guatemala con 1,089,987 habitantes y su población total hasta julio de 2009 era de: 13,276,517 habitantes. Su división política son 22 departamentos. Su moneda es el Quetzal con tipo de cambio a mayo de 2009 de: 8.27 quetzales= 1 USD. Su forma de gobierno: República, con presidente y vicepresidente; Consejo de Ministros; Congreso unicameral de 113 diputados por 4 años; Corte Suprema de Justicia con 13 magistrados elegidos por el Congreso por 5 años. Jefe de Estado y de Gobierno: Álvaro Colom Caballero desde el 14 de enero de 2007. Próximas elecciones: en septiembre de 2011.
C).- CARACTERÍSTICAS DEL NOTARIADO:
En Guatemala, no hay una organización notarial específica autónoma, sino que existe un instituto incorporado dentro del Colegio de Abogados y Notarios, que actúa como su representante y responsable. Formalmente, quien resulta el Notariado miembro de la UINL, es el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, porque el Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial, no agrupa a todos los notarios del país, sino sólo a los que voluntariamente se incorporen. El 2 de octubre del año 2009, el presidente saliente: Gabriel Medrano Valenzuela entregó su cargo en una solemne ceremonia a la nueva presidenta: Mirna Lubeth Valenzuela Rivera, quien será acompañada en la Junta Directiva por los cinco notarios siguientes: Emilio Augusto Cruz Lorenzana, Francisco José Castillo Love, Edgar Asturias, Lavinia Figueroa y Pedro Guzmán. (En 2013 preside el Notario Eduardo A. MAYORA, quien recibió al Presidente Decorps en la sede del Instituto.)
El Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial se creó en la ciudad de Guatemala el día 25 de septiembre de 1970 por iniciativa de un grupo de profesionales del derecho que sintieron la necesidad de organizarse y contribuir al fortalecimiento y desarrollo del Derecho Notarial en Guatemala, surgiendo así como un organismo auxiliar interno del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y de las diferentes facultades de Derecho. El Instituto tiene un carácter eminentemente académico, pues su objetivo, es desarrollar el Derecho notarial, especialmente, para fomentar la jurisprudencia notarial y también, para fortalecer la unidad del gremio notarial y mantener una relación con el Notariado Internacional. El instituto, para su administración y el desarrollo de su fines, cuenta con los siguientes organismos: a).- Una Junta General constituida por todos los miembros activos; b). Una Junta Directiva integrada por seis personas; y, c).- Las Comisiones específicas.
El 20 de marzo de 1947 se constituyó el actual Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala como asociación gremial no lucrativa de acuerdo a la normatividad derivada de la Constitución, quedando formalmente inscrito el 10 de noviembre de 1947 según el libro de actas de inscripción de los colegios profesionales del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Giuatemala. La Ley de Colegiación Profesional Obligaroria data del mismo año de 1947 y fue decretada durante el segundo de los tres gobiernos del periodo revolucionario que precedieron al derrocamiento de la dictadura del general Jorge Ubico Castañeda. Este decreto fue llevado a rango constitucional conservando su categoría durante las subsiguientes constituciones de la República hasta llegar a la presente. En 1982, la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios tomó la iniciativa de celebrar el 2 de junio de 1982 como el día del Colegio al igual que se festeja el 24 de septiembre como el día del abogado.
En Guatemala, hay cerca 14,000 abogados-notarios y todos pertenecen obligatoriamente al citado Colegio, que por ello, es muy fuerte. Existe en el Colegio un Departamento de Prestaciones para sus miembros, Se creó la Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, la cual entró en vigor 6 meses después de su publicación en el Diario Oficial del 16 de noviembre de 1960, impuesto que deben cubrir todos los abogados-notarios y que se recauda por medio de los timbres forenses y notariales. Los fondos provenientes de tal impuesto son privativos del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, quien lo recauda y emplea sus productos para el desarrollo de programas de prestaciones sociales a favor de sus miembros, entre las cuales, se comprenden casos de enfermedad, maternidad y accidente, prestaciones de invalidez, jubilación, muerte y sobrevivencia (pensiones).
** nota por Not. Fco X Arredondo Galván
Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial celebra 40 años desde su fundación,
Durante el mes de enero de 2013 el Presidente Decorps visitó Guatemala, como parte de su esfuerzo de saludar a los notariados y conocer directamente sus realidades. (Ver entrada en el blog notarial (cortar y pegar esta dirección): http://dennismartinez.net/2013/01/22/actividades-uin-en-guatemala/ o HACER CLICK AQUÍ.
El organo judicial ha publicado noticias sobre la visita, incluyendo una entrevista a Presidente Decorps, en su “Noticiero Judicial”.
Incluyo los enlaces para ver los noticieros (cortar y pegar las siguientes direcciones):
http://m.youtube.com/watch?v=LJ5hXXZ6-jk&feature=plpp. Minuto 4:15 – entrevista al Pres Decorps
http://m.youtube.com/watch?v=5KVdUBobDa4&feature=plpp. Minuto 5. – Inauguracion del Congreso Jurídico
http://m.youtube.com/watch?feature=plpp&v=gRA58o5Kx_g. Minuto 2 – firma del convenio con Notariado español