• Oficina Notarial
    • Inicio
    • Oficina Notarial
    • EDUCACION JURIDICA NOTARIAL
    • Orientación al Público
      • Declaraciones Juradas
      • Escrituras – Compraventas, etc.
      • Testamentos
      • Asuntos No Contenciosos
      • Cooperativas
  • Notariado de Puerto Rico
    • Notarios Puerto Rico
    • Principios Fundamentales del Notariado Latino
    • COLEGIO DE NOTARIOS DE PUERTO RICO
  • Notariado Internacional
    • Sucesiones en América
    • UINL – Paises
      • UINL – Paises
      • Vice Presidencia de Norte, Centro America y el Caribe
      • Puerto Rico
        • CAA Plenaria Abril 2013
        • Fotos Comisión de Asuntos Americanos San Juan, Puerto Rico Abril 2006
      • Canada
      • Mexico
      • Honduras
      • Costa Rica
      • Panamá
      • Guatemala
      • El Salvador
      • Nicaragua
      • Estados Unidos
      • Cuba
      • Haití
      • República Dominicana
  • BLOG NOTARIAL: Noticias al día
  • Galería
  • Categorias

    • Notariado de Puerto Rico
    • Notariado Internacional
    • Noticias al Día
    • Noticias Notariales
    • Registro de la Propiedad
  • Subscríbete al Blog

    Feed RSS


  • Oficina Notarial
    • Inicio
    • Oficina Notarial
    • EDUCACION JURIDICA NOTARIAL
    • Orientación al Público
      • Declaraciones Juradas
      • Escrituras – Compraventas, etc.
      • Testamentos
      • Asuntos No Contenciosos
      • Cooperativas
  • Notariado de Puerto Rico
    • Notarios Puerto Rico
    • Principios Fundamentales del Notariado Latino
    • COLEGIO DE NOTARIOS DE PUERTO RICO
  • Notariado Internacional
    • Sucesiones en América
    • UINL – Paises
      • UINL – Paises
      • Vice Presidencia de Norte, Centro America y el Caribe
      • Puerto Rico
        • CAA Plenaria Abril 2013
        • Fotos Comisión de Asuntos Americanos San Juan, Puerto Rico Abril 2006
      • Canada
      • Mexico
      • Honduras
      • Costa Rica
      • Panamá
      • Guatemala
      • El Salvador
      • Nicaragua
      • Estados Unidos
      • Cuba
      • Haití
      • República Dominicana
  • BLOG NOTARIAL: Noticias al día
  • Galería

Resultados esperanzadores en la Revalida Notarial

27/06/2022


Nuestro Tribunal Supremo de Puerto Rico ha publicado los resultados de la reválida de aspirantes al ejercicio de la abogacía y de la Notaría del pasado marzo de 2022. Surge que sólo el 22% de los aspirantes en la reválida general ha tenido calificación de pase.

Bajo todos los estándares, este por ciento de aprobación resulta muy bajo, lo que nos motiva a reflexionar sobre las posibles causas.  Entre estas, pensamos que la época excepcional que ha vivido la humanidad por motivo de la pandemia del COVID-19 y los cambios que ello ha implicado en la forma de vida, hayan tenido especial impacto en la forma de educación así como en el estudio y preparación para la reválida. Nos obliga también a examinar los programas universitarios de preparación académica requeridos previo a la reválida, así como los mecanismos de calificación de la reválida.

Por otro lado, nos ha sorprendido agradablemente el resultado de la reválida Notarial, que refleja un incremento en el por ciento de pase en los aspirantes que tomaron el examen.  Desde el 7 de febrero de 2020 mediante Resolución ER-2020-02 el Tribunal Supremo enmendó el Reglamento para la Admisión de Aspirantes al ejercicio de la Abogacía y la Notaría para disponer, entre otros asuntos, que sólo aquellos que hubieran aprobado la reválida general podrían tomar la reválida Notarial.  Previo a la implementación de esta enmienda el por ciento de pase fluctuaba entre un 45% y 59%.  A partir del mes de septiembre del 2020, fecha en que se implementó esta enmienda, se ha visto un consistente incremento en el por ciento de aspirantes que aprueban la reválida Notarial, el cual ha llegado a alcanzar un 89.9%.

No albergamos duda que este incremento responde al acierto del Tribunal Supremo en la nueva reglamentación aprobada.  Al separar en tiempo la reválida Notarial de la general, el aspirante puede enfocar su estudio precisamente en los aspectos de ley y práctica Notarial que serán objeto de examen, sin la preocupación de los demás temas que han sido previamente examinados en la reválida general.  Por consiguiente, el aspirante llega mejor preparado, habiendo tenido la motivación y la oportunidad de estudiar los temas de la nueva profesión Notarial a la que aspira.   

Este cambio provoca que sólo aquellas personas que tengan interés especial por la práctica Notarial, en ejercer la profesión de Notario y en tomarse el tiempo paraprepararse adecuadamente serán los que aspirarán a tomar la reválida.  Si la persona tiene un interés personal en ser Notario, en poder ser el asesor imparcial que permite el acceso a la justicia preventiva de litigios, entonces tomará los pasos para solicitar la reválida y destinará un tiempo para prepararse adecuadamente antes de someterse al examen.

 

Por último, entendemos que esta práctica redundará en una mejor práctica Notarial puesto que propicia que los aspirantes que lleguen a tomar la reválida Notarial que le dará acceso a la profesión de Notario, se encuentren mucho mejor preparados.  Este cambio presupone un mayor compromiso del aspirante con la profesión Notarial y por ende una mejor calidad de profesional para el beneficio de nuestra sociedad.

Los otros asuntos en los que la referida Resolución impactó la función Notarial, que se implementarán a partir del 2023, están relacionados con la formación académica y la educación jurídica continua.  En cuanto a la formación académica, aquel estudiante de nuevo ingreso desde el 2021, interesado en practicar la Notaría, para poder aspirar a la reválida Notarial, tendrá que concluir su formación en derecho con un mínimo de créditos en materias directamente relacionadas con la práctica Notarial. Entre estas, deberá haber tomado Derecho de Sucesiones, Derechos de Familia, Derecho Hipotecario, Derecho de Obligaciones y Contratos, así como créditos en Derecho Notarial Práctico para tomar la revalidad Notarial. No olvidemos que el Notario es un profesional del derecho, como tal debe asegurar una formación de excelencia.

 

Por otro lado, respecto a la educación continua, a partir del 2023 serán requeridos 9créditos de educación continua en materia Notarial en vez de 6 de los 24 créditos en los períodos de 3 años. 

 

Entendemos que estos nuevos requisitos promoverán una mejor calidad de profesionales del Derecho Notarial y un mejor servicio a nuestra sociedad. 

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Share

Noticias al Día

dennisdmar
Notario ("Civil Law Notary") en San Juan, PUERTO RICO

Leave A Reply


Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Subscríbete al Blog

    Feed RSS

  • Vista mis páginas del notariado de América

    LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL NOTARIADO DE TIPO LATINO

    LA UNION INTERNACIONAL DEL NOTARIADO LATINO

    - La Comision de Asuntos Americanos

    - La JORNADA NOTARIA IBEROAMERICANA - Cuba Nov 2014

    - Vice presidencia de la UINL para Norte, Centro America y el Caribe.

    - Visita a Costa Rica 2014

    - Visita a Panamá

    - Visita a Florida, Estados Unidos

    EL NOTARIADO DE PUERTO RICO

  • Búsqueda

  • Categorias

    • Notariado de Puerto Rico
    • Notariado Internacional
    • Noticias al Día
    • Noticias Notariales
    • Registro de la Propiedad
  • Archivos



  • Subscríbete al Blog

    Feed RSS

  • Más Información:

    517 Calle Sergio Cuevas Bustamante
    San Juan, Puerto Rico 00918
    info@dennismartinez.net

DENNISMARTINEZ.NET © 2022

 

Cargando comentarios...