
La Agencia Española de Cooperacion Internacional ha ofrecido un Seminario Virtual para la discusión del importamente tema: “La propiedad formal de la vivienda como factor para el logro de asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. La actividad fue organizada por el Consejo General del Notariado Español y su enlace para América, el Notario Alfonso Cavallé Cruz y del Notario Ignacio Gonzalez. Fue coordinada por la oficina de Guatemala y contó con la participacion de ponentes internacionales quienes ofrecieron sus presentaciones desde el lunes 19 de octubre de 2020.

El suscribiente tuvo el privilegio de haber sido invitado a hacer una presentación sobre la situación actual de la titulación en América. Discutimos sobre los trámites que se están realizando por la Unión Internacional del Notariado, hoy presidida por la Notaria Dra. Cristina Armella, así como las actividades de su Comisión de Asuntos Americanos, presidida por el Notario mexicano David Figueroa Márquez. Se resaltó la participación del Notariado de América en actividades de organismos internacionales que afectan el tema de titulación.
Se brindó enfasis en el extraordinario trabajo que viene realizando el Grupo de Trabajo de “Titulación Masiva” de la Comisión de Asuntos Americanos. Particularmente se enfatizó en los hallazgos vertidos en el informe de 2016, coordinado por el Notario argentino Walter Schmidt y por el informe de 2019 coordinado por la Notaria Argentina Susana Bonnano. Para ver copia, HACER CLICK AQUí. Al presente, los trabajos continúan bajo la direccion del Notario mexicano Carlos Durán.
En el informe de 2019 la Notaria Bonanno incluyó la temática de la “Mujer Rural”, resaltando el importante papel que juega la mujer en la agricultura y la producción de alimentación. Por ello surge la necesidad de proveerle igualdad de acceso a la titularidad del suelo, a la posibilidad de obtención de créditos a fin de desarrollar micro emprendimientos, a su apoyo con capacitación y contención, sobre todo en territorios de difícil acceso para hacer justicia y para asegurar un desarrollo sustentable.
Se presentó el proyecto que viene desarrollando la Organizacion de Estados Americanos, buscando la integracion de los catastros y los registros de la propiedad inmobiliaria como una forma de favorecer la seguridad juridica y el desarrollo sostenible de los paises.

Se habló sobre el innovador concepto que se desarrolla en Puerto Rico, sobre el acceso a titularidad mediante la creación de un FIDEICOMISO DE LA TIERRA. Una entidad jurídica adquiere el título de todos los terrenos de la comunidad del Caño Martín Peña en nombre de un fideicomiso y luego asigna derechos de uso y construcción a los miembros de la comunidad, asegurando así el mejoramiento y la cohesión de la comunidad.

Continuó la discusión del tema con ponencias sobre la “Situación del acceso a la titulación de la vivienda en los países Iberoamericanos”. La Notaria Andrea Batres presentó la situación en Guatemala y el Notario Mario Romero Valdivieso, Presidente de la Junta de Decanos del Perú y de la Academia Notarial Americana, presentó la realidad al presente en el Perú.
Se ofrecieron puntos de vista sobre el diagnóstico sobre la situacion de la titulacion en America así como propuestas de cambios y mejoras hacia el futuro.
En conclusión, se enfatizó la importancia de la intervencion notarial en la generación de títulos que brinden seguridad juridica a los ciudadanos y desarrollo sostenible a los paises. Como consecuencia, se producirá una mejoría a nivel personal, social y económico.
Leave A Reply